Ámsterdam: una ciudad con encanto y diversión.

Ámsterdam: una ciudad con encanto y diversión. Ámsterdam: una ciudad con encanto y diversión.

Ámsterdam: una ciudad con encanto y diversión.

Ámsterdam: una ciudad con encanto y diversión, es la capital y la ciudad más poblada de Holanda, con más de 800.000 habitantes. Es también una de las ciudades más visitadas de Europa, tanto por su belleza como por su ambiente. En este artículo, te voy a contar qué tiene de bueno Ámsterdam, cuál es la mejor fecha para viajar, qué no dejar de ver, qué precauciones hay que tomar, cuántos días necesitas para visitarla, qué se necesita para viajar a Ámsterdam, cuánto dinero se necesita y qué tipo de clima tiene Ámsterdam en Holanda.

¿Qué tiene de bueno Ámsterdam?

Ámsterdam tiene muchas cosas buenas que la hacen una ciudad única y atractiva. Algunas de ellas son:

  • Su arquitectura, que combina edificios históricos con diseños modernos. Ámsterdam tiene más de 7.000 monumentos protegidos, entre los que destacan las casas del siglo XVII que bordean los canales, las iglesias góticas y renacentistas, los palacios barrocos y los museos neoclásicos. También hay ejemplos de arquitectura contemporánea, como el Museo de Arte Moderno Stedelijk, el Museo Marítimo Nacional o la Biblioteca Pública.
  • Sus canales, que le dan un encanto especial y le han valido el apodo de “la Venecia del Norte”. Ámsterdam tiene más de 100 kilómetros de canales y más de 1.500 puentes que los cruzan. Los canales fueron construidos en el siglo XVII como parte de un plan urbanístico para ampliar la ciudad y facilitar el comercio. Hoy en día, son una atracción turística y una forma de transporte. Se puede recorrer los canales en barco, en bicicleta o a pie, y admirar las vistas y los paisajes.
  • Su cultura, que refleja su historia y su diversidad. Ámsterdam es una ciudad con una rica tradición cultural y artística, que ha dado lugar a figuras como Rembrandt, Van Gogh, Anne Frank o Johan Cruyff. También es una ciudad abierta y tolerante, que acoge a personas de diferentes orígenes, religiones y orientaciones sexuales. Ámsterdam tiene una gran oferta de museos, galerías, teatros, cines y festivales que satisfacen todos los gustos e intereses.
  • Su vida nocturna, que es una de las más animadas y variadas de Europa. Ámsterdam tiene una gran variedad de bares, pubs, discotecas y salas de conciertos para todos los estilos musicales y ambientes. Algunos de los lugares más populares son: el Paradiso, un antiguo templo convertido en un club de rock; el Melkweg, un centro cultural que ofrece música en vivo, cine y exposiciones; el Escape, uno de los clubes más grandes y modernos de la ciudad; o el Café ‘t Mandje, el primer bar gay de Holanda.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Ámsterdam?

Ámsterdam se puede visitar en cualquier época del año, ya que siempre tiene algo que ofrecer, como en toda Holanda. Sin embargo, hay algunas fechas que son especialmente recomendables para viajar a Ámsterdam. Estas son:

  • La primavera, cuando la ciudad se llena de color y aroma por las flores que adornan sus calles, parques y jardines. Es la época ideal para ver los famosos tulipanes holandeses, que se pueden admirar en el Parque Keukenhof o en el Mercado de las Flores. También es la época en la que se celebra el Día del Rey (27 de abril), la fiesta nacional más importante del país, en la que todo el mundo se viste de naranja y sale a la calle a disfrutar de música, baile y diversión.
  • El verano, cuando la ciudad tiene más horas de luz y calor. Es la época perfecta para disfrutar de las actividades al aire libre, como pasear por los canales, hacer un picnic en el Vondelpark, tomar el sol en la playa de Zandvoort o visitar los molinos de Zaanse Schans. También es la época en la que se celebran algunos de los eventos más destacados de la ciudad, como el Festival de Cine de Ámsterdam, el Festival de Jazz de Ámsterdam o el Orgullo Gay de Ámsterdam.
  • El otoño, cuando la ciudad se viste de tonos rojos, amarillos y marrones por el cambio de las hojas. Es la época ideal para disfrutar del ambiente acogedor y romántico de la ciudad, con sus luces, sus velas y sus cafés. También es la época en la que se puede aprovechar para visitar algunos de los museos más famosos de la ciudad, como el Rijksmuseum, el Museo Van Gogh o la Casa de Anne Frank, que suelen estar menos concurridos que en otras temporadas.
  • El invierno, cuando la ciudad se cubre de nieve y hielo. Es la época perfecta para vivir el espíritu navideño y festivo de la ciudad, con sus mercados, sus adornos y sus pistas de patinaje. También es la época en la que se puede disfrutar de algunas de las tradiciones más típicas de Holanda, como comer oliebollen (bolas de masa frita con pasas) o beber chocolate caliente con stroopwafels (galletas rellenas de caramelo). Además, si se tiene suerte, se puede patinar sobre los canales congelados, una experiencia única e inolvidable.

¿Qué no dejar de ver en Ámsterdam?

Ámsterdam, en Holanda, tiene tantas cosas que ver y hacer que es difícil elegir solo unas pocas. Sin embargo, hay algunas atracciones que no te puedes perder si quieres conocer lo mejor de Ámsterdam. Estas son:

  • El Rijksmuseum, el museo más importante y visitado de Holanda. Fue fundado en 1800 como un museo nacional dedicado a la historia y el arte holandeses. Tiene una colección de más de un millón de objetos, entre los que destacan las obras maestras del Siglo de Oro holandés, como La Ronda Nocturna de Rembrandt, La Lechera de Vermeer o Los Girasoles de Van Gogh. El edificio del museo es una obra de arte en sí mismo, con su fachada neorrenacentista y su espectacular hall central.
  • El Museo Van Gogh, el museo que alberga la mayor colección de obras del famoso pintor holandés. Fue inaugurado en 1973 como un homenaje a su vida y su legado. Tiene más de 200 pinturas, 500 dibujos y 700 cartas de Van Gogh, que muestran su evolución artística y personal. El museo también tiene obras de otros artistas contemporáneos a Van Gogh, como Gauguin, Monet o Toulouse-Lautrec. El edificio del museo es una obra moderna diseñada por el arquitecto Gerrit Rietveld.
  • La Casa de Anne Frank, el lugar donde se escondió la joven judía y su familia durante la ocupación nazi. Fue convertida en un museo en 1960 como un recordatorio del Holocausto y un mensaje de paz. El museo muestra el anexo secreto donde vivieron los Frank durante dos años, así como algunos objetos personales y el famoso diario de Anne Frank. El museo también tiene exposiciones temporales sobre temas relacionados con los derechos humanos y la discriminación.
  • El Barrio Rojo, el área más famosa y controvertida de Ámsterdam. Es conocido por sus escaparates iluminados con luces rojas donde se exhiben las prostitutas que ofrecen sus servicios sexuales. También es conocido por sus coffee shops donde se puede comprar y consumir marihuana legalmente. El Barrio Rojo es una zona histórica y cultural, que tiene edificios antiguos, iglesias, museos y galerías. Es una zona segura y tolerante, donde se respeta a las trabajadoras sexuales y a los clientes. Sin embargo, hay que tener cuidado con los carteristas y los estafadores.

Recursos de Viaje

Organiza tu escapada a Ámsterdam con los mejores recursos:

¿Qué precauciones hay que tomar en Ámsterdam?

Ámsterdam es una ciudad segura y tranquila, donde se puede pasear sin problemas a cualquier hora del día o de la noche. Sin embargo, como en cualquier ciudad grande, hay que tomar algunas precauciones para evitar problemas o situaciones desagradables. Algunas de las precauciones que hay que tomar en Ámsterdam son:

  • Tener cuidado con el tráfico, especialmente con las bicicletas. Ámsterdam es una ciudad muy amigable con las bicicletas, que tienen preferencia sobre los peatones y los coches. Hay que estar atento a los carriles bici, que están marcados con líneas rojas o blancas, y no caminar por ellos. También hay que respetar los semáforos y los cruces, y mirar bien antes de cruzar la calle. Si se quiere alquilar una bicicleta, hay que hacerlo en un lugar autorizado y seguir las normas de circulación.
  • Evitar los carteristas y los estafadores, que suelen actuar en las zonas más turísticas y concurridas. Hay que llevar el dinero, los documentos y los objetos de valor en un lugar seguro y no perderlos de vista. No se debe aceptar ninguna oferta o ayuda de desconocidos, ni comprar nada en la calle. Si se sospecha de alguna situación sospechosa, se debe avisar a la policía o al personal del lugar.
  • Respetar las leyes y las costumbres locales, que pueden ser diferentes a las de otros países. Ámsterdam es una ciudad tolerante y liberal, pero también tiene sus normas y sus límites. Por ejemplo, el consumo de drogas blandas como la marihuana está permitido solo en los coffee shops autorizados, y no se puede fumar en lugares públicos cerrados. El consumo de alcohol está permitido solo en los bares, restaurantes y terrazas, y no se puede beber en la calle. La prostitución está regulada y solo se puede ejercer en el Barrio Rojo o en los clubes legales. El nudismo está prohibido en la ciudad, excepto en algunos parques designados.
  • Informarse sobre los horarios y los precios de los servicios y las atracciones, que pueden variar según la temporada y la demanda. Ámsterdam es una ciudad cara, por lo que se recomienda hacer un presupuesto antes de viajar y comparar las opciones disponibles. Algunos consejos para ahorrar dinero son: usar el transporte público o la bicicleta en lugar del taxi o el coche; comprar la tarjeta I Amsterdam City Card, que incluye el acceso a varios museos, monumentos y transporte público; aprovechar las ofertas especiales o los descuentos para estudiantes o jubilados; o comer en los mercados o en los restaurantes étnicos.

¿Cuántos días necesitas para Ámsterdam?

Ámsterdam es una ciudad que tiene mucho que ver y hacer, por lo que se recomienda dedicarle al menos tres o cuatro días. Sin embargo, si se dispone de menos tiempo, se puede hacer una visita rápida a los lugares más destacados. Aquí tienes una propuesta de itinerario para dos días en Ámsterdam:

  • Día 1: Empezar el día visitando el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh, dos de los museos más importantes y visitados de Holanda. Luego, seguir por el Museoplein, la plaza donde se encuentran estos museos y otros edificios emblemáticos como el Concertgebouw o el I Amsterdam Sign. Después, ir al Vondelpark, el parque más grande y popular de la ciudad, donde se puede pasear, hacer un picnic o ver alguna actuación. Por la tarde, ir a la Casa de Anne Frank y hacer una visita guiada por el anexo secreto donde se escondió la joven judía y su familia durante la ocupación nazi. Terminar el día disfrutando de la vida nocturna en alguno de los locales del Barrio Rojo o del Leidseplein.
  • Día 2: Dedicar el día a recorrer los canales de Ámsterdam, que le dan un encanto especial a la ciudad. Se puede hacer un crucero por los canales en barco, en bicicleta o a pie, y admirar las vistas y los paisajes. Algunos de los canales más bonitos son: el Prinsengracht, donde se encuentra la Casa de Anne Frank; el Herengracht, donde se encuentran las casas más elegantes; el Singel, donde se encuentra el Mercado de las Flores; o el Amstel, donde se encuentra el Magere Brug, el puente más famoso de la ciudad. Por la tarde, ir al Mercado de Albert Cuyp, el mercado más grande y antiguo de la ciudad, donde se puede comprar y probar productos locales. Por la noche, ir al Rembrandtplein, una de las plazas más animadas y concurridas de la ciudad, donde se puede cenar, tomar algo o bailar.

¿Qué se necesita para viajar a Ámsterdam?

Para viajar a Ámsterdam, en Holanda, se necesita tener en cuenta algunos requisitos y documentos, según el país de origen y el motivo del viaje. Algunas de las cosas que se necesitan para viajar a Ámsterdam son:

  • Un pasaporte válido y en buen estado. Si se viaja desde un país de la Unión Europea o del Espacio Schengen, se puede usar también el documento nacional de identidad. Si se viaja desde otro país, se debe consultar si se necesita un visado o no. En general, los ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda no necesitan visado para estancias cortas de hasta 90 días. Para más información, se puede consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda.
  • Un billete de avión, tren, autobús o coche que confirme la entrada y la salida del país. Ámsterdam está bien conectada con el resto de Europa y del mundo por diferentes medios de transporte. El aeropuerto principal es el Aeropuerto de Schiphol, que está a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad. Se puede llegar al centro en tren, autobús, taxi o coche. El tren es el medio más rápido y económico, ya que tarda unos 15 minutos y cuesta unos 5 euros. El autobús es el medio más cómodo y directo, ya que tiene paradas en varios puntos de la ciudad. El taxi es el medio más caro y depende del tráfico. El coche es el medio más flexible y permite moverse por los alrededores de la ciudad.
  • Un seguro médico y de viaje que cubra los posibles gastos o imprevistos que puedan surgir durante el viaje. Ámsterdam es una ciudad segura y tranquila, pero no está exenta de riesgos o accidentes. Por eso, es conveniente contratar un seguro que ofrezca asistencia sanitaria, repatriación, cancelación o pérdida de equipaje. Si se viaja desde un país de la Unión Europea o del Espacio Schengen, se puede usar también la Tarjeta Sanitaria Europea, que permite acceder a la sanidad pública holandesa en las mismas condiciones que los locales.
  • Un alojamiento reservado y confirmado para toda la estancia en Ámsterdam. Ámsterdam tiene una gran oferta de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Se puede elegir entre hoteles, hostales, apartamentos, casas flotantes o campings. Los precios varían según la ubicación, la categoría y la temporada. En general, los alojamientos más baratos y céntricos se encuentran en el Barrio Rojo o en el Jordaan. Los alojamientos más caros y elegantes se encuentran en el Canal Belt o en el Museum Quarter.

¿Cuánto dinero se necesita para entrar a Holanda?

Para entrar a Holanda se necesita tener suficiente dinero para cubrir los gastos del viaje y demostrar que se tiene capacidad económica para hacerlo. La cantidad exacta depende del tipo de viaje, la duración y el nivel de vida que se quiera llevar. Algunos datos orientativos son:

  • La moneda oficial de Holanda es el euro (EUR). Se puede cambiar dinero en bancos, casas de cambio o cajeros automáticos. Se recomienda llevar algo de efectivo para pagar pequeños gastos o propinas, pero también se puede pagar con tarjeta en la mayoría de los establecimientos.
  • El presupuesto diario para viajar a Ámsterdam varía según el tipo de viajero que se sea: mochilero, medio o alto. Un mochilero puede gastar unos 40 € al día si se aloja en un hostal barato, come en mercados o puestos callejeros y usa el transporte público o la bicicleta. Un viajero medio puede gastar unos 80 € al día si se aloja en un hotel económico, come en restaurantes baratos o étnicos y usa el transporte público o la bicicleta. Un viajero alto puede gastar unos 150 € al día si se aloja en un hotel de lujo, come en restaurantes de calidad y usa el taxi o el coche.
  • El coste de algunos de los servicios y las atracciones más comunes en Ámsterdam son:
    • Alojamiento: desde 15 € por una cama en un hostal compartido hasta 200 € por una habitación en un hotel de cinco estrellas.
    • Comida: desde 5 € por un bocadillo o un plato de comida rápida hasta 50 € por una cena en un restaurante elegante.
    • Transporte: desde 1 € por un billete sencillo de tranvía, metro o autobús hasta 40 € por un taxi desde el aeropuerto al centro. También se puede alquilar una bicicleta por unos 10 € al día o comprar la tarjeta I Amsterdam City Card, que incluye el transporte público ilimitado y el acceso a varios museos y monumentos por unos 60 € al día.
    • Entradas: desde 10 € por entrar a un museo como el Rijksmuseum o el Museo Van Gogh hasta 25 € por hacer un crucero por los canales o subir a la Torre de Ámsterdam. También se puede comprar la tarjeta Holland Pass, que incluye entradas a varias atracciones y descuentos en otras por unos 40 € al día.

¿Qué tipo de clima tiene Ámsterdam?

Ámsterdam, en Holanda, tiene un clima templado y húmedo, con cuatro estaciones bien diferenciadas. Las temperaturas medias son de unos 3º centígrados en invierno y de unos 17º centígrados en verano. Las precipitaciones son frecuentes y repartidas a lo largo del año, con unos 800 milímetros anuales. La nieve es poco común, pero puede caer en invierno. El viento es otro factor climático que hay que tener en cuenta, ya que puede soplar con fuerza y hacer que la sensación térmica sea más baja.

Para viajar a Ámsterdam se recomienda llevar ropa y calzado adecuados para cada estación y ocasión. Algunos consejos son:

  • En primavera, llevar ropa ligera y de abrigo, ya que las temperaturas pueden variar entre el día y la noche. También llevar un impermeable o un paraguas por si llueve. Los colores claros y alegres son una buena opción para combinar con las flores.
  • En verano, llevar ropa fresca y cómoda, preferiblemente de algodón o lino. También llevar una chaqueta o un jersey por si refresca por la noche. Los colores vivos y estampados son una buena opción para darle un toque veraniego al look.
  • En otoño, llevar ropa de entretiempo y de abrigo, ya que las temperaturas pueden bajar considerablemente. También llevar un impermeable o un paraguas por si llueve. Los colores oscuros y neutros son una buena opción para combinar con las hojas.
  • En invierno, llevar ropa de abrigo y térmica, como abrigos, bufandas, gorros y guantes. También llevar botas o zapatos impermeables por si nieva. Los colores fríos y sobrios son una buena opción para combinar con el paisaje.

Conclusión

Ámsterdam es una ciudad que combina encanto y diversión con historia y cultura. Visitar Ámsterdam es hacer un viaje por el pasado y el presente de Holanda y Europa. Es también disfrutar de la naturaleza, el arte, la gastronomía y el ocio de una ciudad cosmopolita, diversa y tolerante. Ámsterdam es una ciudad que no te dejará indiferente y que te sorprenderá con cada rincón y cada detalle.

Nota del Editor

La información y las recomendaciones sanitarias pueden cambiar rápidamente. Como viajero responsable, te recomiendo consultar siempre las directrices oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las autoridades locales de tu destino antes de realizar cualquier viaje.