Cracovia: una ciudad con historia y magia.
Cracovia: una ciudad con historia y magia, es la segunda ciudad más grande y la antigua capital de Polonia, con más de 750.000 habitantes. Es también una de las ciudades más bellas y culturales de Europa, que conserva el encanto de su pasado medieval y renacentista y se adapta al presente moderno. En este artículo, te voy a contar qué tiene de bueno Cracovia, cuál es la mejor fecha para viajar a Cracovia, qué no dejar de ver en Cracovia, qué precauciones hay que tomar en Cracovia, cuántos días necesitas para visitar Cracovia, qué se necesita para viajar a Cracovia, cuánto dinero se necesita para entrar a Polonia y qué tipo de clima tiene Cracovia.
¿Qué tiene de bueno Cracovia?
Cracovia tiene muchas cosas buenas que la hacen una ciudad única y atractiva. Algunas de ellas son:
- Su patrimonio histórico, que refleja su papel como centro político, cultural y religioso de Polonia. Cracovia fue la capital del Reino de Polonia desde el siglo XI hasta el siglo XVI, y el lugar donde se coronaron y enterraron la mayoría de los reyes polacos. Cracovia tiene una gran cantidad de monumentos y edificios históricos que testimonian su riqueza y su esplendor. Algunos de los más importantes son: el Castillo Real de Wawel, la residencia y la fortaleza de los reyes polacos; la Catedral de Wawel, el templo más sagrado y prestigioso de Polonia; la Plaza del Mercado, la plaza medieval más grande de Europa; o la Lonja de los Paños, el antiguo centro comercial de la ciudad.
- Su vida cultural, que muestra su dinamismo y su diversidad. Cracovia es una ciudad con una rica tradición cultural y artística, que ha dado lugar a figuras como Copérnico, Chopin, Juan Pablo II o Wisława Szymborska. También es una ciudad abierta y cosmopolita, que acoge a personas de diferentes orígenes, religiones e idiomas. Cracovia tiene una gran oferta de museos, galerías, teatros, cines y festivales que satisfacen todos los gustos e intereses. Algunos de los más destacados son: el Museo Nacional, el museo más importante y visitado de Polonia; el Museo Czartoryski, el museo más antiguo y famoso de Cracovia; el Teatro Juliusz Słowacki, el teatro más antiguo y prestigioso de la ciudad; o el Festival Cultural Judío, el festival cultural más grande y famoso del país.
- Su gastronomía, que combina sabores locales e internacionales. Cracovia tiene una gran variedad de restaurantes, cafeterías y mercados que ofrecen platos típicos y exóticos. Algunas de las especialidades más populares son: el pierogi, unos raviolis rellenos de carne, queso o verduras; el bigos, un guiso de carne con col agria; el żurek, una sopa agria con salchicha y huevo; el sernik, un pastel de queso con pasas; o el vodka, un licor destilado de patata o cereales.
¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Cracovia?
Cracovia se puede visitar en cualquier época del año, ya que siempre tiene algo que ofrecer. Sin embargo, hay algunas fechas que son especialmente recomendables para viajar a Cracovia. Estas son:
- La primavera, cuando la ciudad se llena de color y aroma por las flores que adornan sus calles, parques y jardines. Es la época ideal para pasear por el casco antiguo, visitar el parque Planty o hacer una excursión al valle del río Vístula. También es la época en la que se celebra la Pascua (marzo-abril), la fiesta religiosa más importante del país, en la que todo el mundo se viste de blanco y se intercambian huevos pintados.
- El verano, cuando la ciudad tiene más horas de luz y calor. Es la época perfecta para disfrutar de las actividades al aire libre, como bañarse en el lago Zakrzówek, hacer un picnic en el parque Jordan o visitar el parque de atracciones Energylandia. También es la época en la que se celebran algunos de los eventos más destacados de la ciudad, como el Festival de Música Sacra (junio-julio), que ofrece música clásica, ópera, ballet y teatro al aire libre; el Festival de Jazz de Cracovia (julio), uno de los festivales de jazz más grandes y famosos de Europa; o el Día de San Juan (24 de junio), la fiesta pagana más importante del país, que incluye hogueras, coronas de flores y barcos iluminados.
- El otoño, cuando la ciudad se viste de tonos rojos, amarillos y marrones por el cambio de las hojas. Es la época ideal para disfrutar del ambiente acogedor y romántico de la ciudad, con sus luces, sus velas y sus cafés. También es la época en la que se puede aprovechar para visitar algunos de los museos más famosos de la ciudad, como el Museo Nacional, el Museo Czartoryski o el Museo Schindler, que suelen estar menos concurridos que en otras temporadas.
- El invierno, cuando la ciudad se cubre de nieve y hielo. Es la época perfecta para vivir el espíritu navideño y festivo de la ciudad, con sus mercados, sus adornos y sus pistas de patinaje. También es la época en la que se puede disfrutar de algunas de las tradiciones más típicas de Polonia, como comer makowiec (un pastel relleno de semillas de amapola) o beber grzaniec (un vino caliente con especias). Además, si se tiene suerte, se puede esquiar en las montañas cercanas, como Zakopane o Krynica-Zdrój.
¿Qué no dejar de ver en Cracovia?
Cracovia tiene tantas cosas que ver y hacer que es difícil elegir solo unas pocas. Sin embargo, hay algunas atracciones que no te puedes perder si quieres conocer lo mejor de Cracovia. Estas son:
- El Castillo Real de Wawel, el conjunto monumental más emblemático y visitado de Cracovia. Fue construido entre los siglos X y XVI como residencia y fortaleza de los reyes polacos. Tiene un estilo que mezcla el gótico, el renacentista y el barroco. Tiene una superficie de unos 70.000 metros cuadrados y una altura de unos 50 metros sobre el nivel del río Vístula. Alberga varios edificios y museos, entre los que destacan: el Palacio Real, donde se pueden ver las salas reales, las colecciones artísticas y las joyas de la corona; la Catedral de Wawel, donde se pueden ver las tumbas reales, las capillas laterales y el campanario; o las Cuevas del Dragón, donde se puede ver una estatua del legendario dragón que vivía bajo el castillo.
- La Plaza del Mercado, la plaza medieval más grande de Europa. Fue fundada en el siglo XIII como centro comercial y social de la ciudad. Tiene una superficie de unos 40.000 metros cuadrados y está rodeada por varios edificios y monumentos, entre los que destacan: la Lonja de los Paños, el antiguo centro comercial donde se vendían telas, joyas y especias; la Basílica de Santa María, la iglesia gótica más famosa y bonita de Cracovia, donde se puede ver el famoso altar de Veit Stoss, el órgano barroco y el trompetista que toca cada hora; o la Torre del Ayuntamiento, el único vestigio del antiguo edificio municipal que se puede subir para tener una vista panorámica de la plaza.
- El Barrio Judío de Kazimierz, el barrio más antiguo y pintoresco de Cracovia. Fue fundado en el siglo XIV como una ciudad independiente para los judíos que huían de las persecuciones. Tiene un estilo que mezcla lo judío, lo cristiano y lo bohemio. Tiene unas calles estrechas y empedradas, llenas de casas de colores, sinagogas, cementerios, tiendas de antigüedades, bares y cafés. Tiene un ambiente tranquilo y acogedor, que invita a pasear y a descubrir sus rincones y sus secretos. Algunos de los lugares que se pueden ver son: la Sinagoga Vieja, la sinagoga más antigua y famosa de Polonia; el Cementerio Judío, el cementerio más grande y antiguo de Polonia; el Museo Galicia, un museo que muestra la historia y la cultura judías; o el Puente de los Enamorados, un puente donde se puede ver una escultura de dos parejas besándose.
- El Campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau, el símbolo más trágico y conmovedor de la historia de Polonia. Fue construido por los nazis en 1940 como un campo de trabajo forzado para los prisioneros políticos polacos. Luego se convirtió en el mayor centro de exterminio masivo de judíos, gitanos, homosexuales y otros grupos perseguidos por el régimen nazi. Se estima que murieron más de un millón de personas en sus cámaras de gas, sus hornos crematorios y sus condiciones inhumanas. Se puede visitar el campo con una visita guiada o por libre, y ver sus instalaciones y sus objetos. Es una experiencia dura pero necesaria para recordar y honrar a las víctimas del Holocausto.
Recursos de Viaje
Organiza tu escapada a Cracovia con los mejores recursos:
¿Qué precauciones hay que tomar en Cracovia?
Cracovia es una ciudad segura y tranquila, donde se puede pasear sin problemas a cualquier hora del día o de la noche. Sin embargo, como en cualquier ciudad grande, hay que tomar algunas precauciones para evitar problemas o situaciones desagradables. Algunas de las precauciones que hay que tomar en Cracovia son:
- Tener cuidado con el cambio de moneda, especialmente en las casas de cambio del centro o del aeropuerto. La moneda oficial de Polonia es el zloty (PLN), que se divide en 100 groszy. Se puede cambiar dinero en bancos, cajeros automáticos o casas de cambio autorizadas. Se recomienda comparar las tasas de cambio y las comisiones antes de cambiar dinero, y pedir un recibo por si hay algún problema. No se debe aceptar ningún cambio en la calle o en lugares sospechosos.
- Evitar los taxis no oficiales o los que no tienen taxímetro. Cracovia tiene una buena red de transporte público, que incluye tranvía, autobús y tren. Se puede comprar un billete sencillo por unos 3 PLN o una tarjeta diaria por unos 15 PLN. También se puede alquilar una bicicleta por unos 2 PLN al día o usar el servicio público de bicicletas llamado Wavelo. Si se quiere usar un taxi, se debe pedir uno por teléfono o por aplicación móvil, o tomar uno en una parada oficial. Se debe comprobar que el taxi tenga taxímetro y que lo ponga en marcha al iniciar el viaje. El precio medio es de unos 2 PLN por kilómetro más unos 8 PLN por bajada de bandera.
- Respetar las leyes y las costumbres locales, que pueden ser diferentes a las de otros países. Cracovia es una ciudad tolerante y liberal, pero también tiene sus normas y sus límites. Por ejemplo, el consumo de alcohol está permitido solo en los bares, restaurantes y terrazas, y no se puede beber en la calle ni en el transporte público. El consumo de drogas está prohibido y penado por la ley. El nudismo está prohibido en la ciudad, excepto en algunas playas designadas.
- Informarse sobre los horarios y los precios de los servicios y las atracciones, que pueden variar según la temporada y la demanda. Cracovia es una ciudad barata, por lo que se puede viajar con un presupuesto ajustado y disfrutar de sus encantos. Algunos consejos para ahorrar dinero son: usar el transporte público o la bicicleta en lugar del taxi o el coche; comprar la tarjeta Krakow Card, que incluye el acceso a varios museos, monumentos y transporte público; aprovechar las ofertas especiales o los descuentos para estudiantes o jubilados; o comer en los mercados o en los restaurantes locales.
¿Cuántos días necesitas para visitar Cracovia?
Cracovia es una ciudad que tiene mucho que ver y hacer, por lo que se recomienda dedicarle al menos tres o cuatro días. Sin embargo, si se dispone de menos tiempo, se puede hacer una visita rápida a los lugares más destacados. Aquí tienes una propuesta de itinerario para dos días en Cracovia:
- Día 1: Empezar el día visitando el Castillo Real de Wawel y hacer una visita guiada por su interior. Luego, bajar a la Plaza del Mercado y recorrer sus edificios y monumentos. Después, ir al Museo Czartoryski y ver su colección de arte, entre la que destaca el cuadro de La dama del armiño de Leonardo da Vinci. Por último, ir al Barrio Judío de Kazimierz y disfrutar de su ambiente y su gastronomía. Terminar el día cenando en alguno de los restaurantes del barrio o del Podgórze.
- Día 2: Dedicar el día a conocer otros aspectos de la historia y la cultura de Cracovia. Por la mañana, ir al Campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau y hacer una visita guiada por sus instalaciones. Luego, ir a la Mina de Sal de Wieliczka y ver sus salas, sus esculturas y su capilla talladas en sal. Después, ir al Museo Schindler y ver una exposición sobre la vida y la obra del empresario que salvó a más de mil judíos durante el Holocausto. Por la tarde, ir al Barrio de Nowa Huta y ver un ejemplo de la arquitectura socialista. Luego, ir al Barrio de Stare Podgórze y ver el Muro del Gueto, el lugar donde se confinó a los judíos durante la ocupación nazi. Por último, ir al Barrio de Grzegórzki y disfrutar de su vida nocturna.
¿Qué se necesita para viajar a Cracovia?
Para viajar a Cracovia se necesita tener en cuenta algunos requisitos y documentos, según el país de origen y el motivo del viaje. Algunas de las cosas que se necesitan para viajar a Cracovia son:
- Un pasaporte válido y en buen estado. Si se viaja desde un país de la Unión Europea o del Espacio Schengen, se puede usar también el documento nacional de identidad. Si se viaja desde otro país, se debe consultar si se necesita un visado o no. En general, los ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda no necesitan visado para estancias cortas de hasta 90 días. Para más información, se puede consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia.
- Un billete de avión, tren, autobús o coche que confirme la entrada y la salida del país. Cracovia está bien conectada con el resto de Europa y del mundo por diferentes medios de transporte. El aeropuerto principal es el Aeropuerto Internacional Juan Pablo II, que está a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad. Se puede llegar al centro en tren, autobús, taxi o coche. El tren es el medio más rápido y económico, ya que tarda unos 20 minutos y cuesta unos 9 PLN. El autobús es el medio más cómodo y directo, ya que tiene paradas en varios puntos de la ciudad. El taxi es el medio más caro y depende del tráfico. El coche es el medio más flexible y permite moverse por los alrededores de la ciudad.
- Un seguro médico y de viaje que cubra los posibles gastos o imprevistos que puedan surgir durante el viaje. Cracovia es una ciudad segura y tranquila, pero no está exenta de riesgos o accidentes. Por eso, es conveniente contratar un seguro que ofrezca asistencia sanitaria, repatriación, cancelación o pérdida de equipaje. Si se viaja desde un país de la Unión Europea o del Espacio Schengen, se puede usar también la Tarjeta Sanitaria Europea, que permite acceder a la sanidad pública polaca en las mismas condiciones que los locales.
- Un alojamiento reservado y confirmado para toda la estancia en Cracovia. Cracovia tiene una gran oferta de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Se puede elegir entre hoteles, hostales, apartamentos, casas rurales o campings. Los precios varían según la ubicación, la categoría y la temporada. En general, los alojamientos más baratos y céntricos se encuentran en el casco antiguo o en Kazimierz. Los alojamientos más caros y elegantes se encuentran en Wawel o en Nowa Huta.
¿Cuánto dinero se necesita para entrar a Polonia?
Para entrar a Polonia se necesita tener suficiente dinero para cubrir los gastos del viaje y demostrar que se tiene capacidad económica para hacerlo. La cantidad exacta depende del tipo de viaje, la duración y el nivel de vida que se quiera llevar. Algunos datos orientativos son:
- La moneda oficial de Polonia es el zloty (PLN). Se puede cambiar dinero en bancos, casas de cambio o cajeros automáticos. Se recomienda llevar algo de efectivo para pagar pequeños gastos o propinas, pero también se puede pagar con tarjeta en la mayoría de los establecimientos.
- El presupuesto diario para viajar a Polonia varía según el tipo de viajero que se sea: mochilero, medio o alto. Un mochilero puede gastar unos 100 PLN al día si se aloja en un hostal barato, come en mercados o puestos callejeros y usa el transporte público o la bicicleta. Un viajero medio puede gastar unos 200 PLN al día si se aloja en un hotel económico, come en restaurantes baratos o locales y usa el transporte público o la bicicleta. Un viajero alto puede gastar unos 400 PLN al día si se aloja en un hotel de lujo, come en restaurantes de calidad y usa el taxi o el coche.
- El coste de algunos de los servicios y las atracciones más comunes en Cracovia son:
- Alojamiento: desde 40 PLN por una cama en un hostal compartido hasta 400 PLN por una habitación en un hotel de cinco estrellas.
- Comida: desde 20 PLN por un bocadillo o un plato de comida rápida hasta 200 PLN por una cena en un restaurante elegante.
- Transporte: desde 3 PLN por un billete sencillo de tranvía, autobús o tren hasta 100 PLN por un taxi desde el aeropuerto al centro. También se puede alquilar una bicicleta por unos 2 PLN al día o comprar la tarjeta Krakow Card, que incluye el transporte público ilimitado y el acceso a varios museos y monumentos por unos 50 PLN al día.
- Entradas: desde 20 PLN por entrar al Castillo Real de Wawel hasta 150 PLN por hacer una excursión al Campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau. También se puede comprar la tarjeta Krakow Card, que incluye entradas a varias atracciones y descuentos en otras por unos 50 PLN al día.
¿Qué tipo de clima tiene Cracovia?
Cracovia tiene un clima continental, con cuatro estaciones bien diferenciadas. Las temperaturas medias son de unos 19º centígrados en verano y de unos -1º centígrado en invierno. Las precipitaciones son moderadas y repartidas a lo largo del año, con unos 600 milímetros anuales. La nieve es frecuente en invierno, pero no suele durar mucho. El sol es escaso en invierno, pero abundante en verano.
Para viajar a Cracovia se recomienda llevar ropa y calzado adecuados para cada estación y ocasión. Algunos consejos son:
- En primavera, llevar ropa ligera y de abrigo, ya que las temperaturas pueden variar entre el día y la noche. También llevar un impermeable o un paraguas por si llueve. Los colores claros y alegres son una buena opción para combinar con las flores.
- En verano, llevar ropa fresca y cómoda, preferiblemente de algodón o lino. También llevar una chaqueta o un jersey por si refresca por la noche. Los colores vivos y estampados son una buena opción para darle un toque veraniego al look.
- En otoño, llevar ropa de entretiempo y de abrigo, ya que las temperaturas pueden bajar considerablemente. También llevar un impermeable o un paraguas por si llueve. Los colores oscuros y neutros son una buena opción para combinar con las hojas.
- En invierno, llevar ropa de abrigo y térmica, como abrigos, bufandas, gorros y guantes. También llevar botas o zapatos impermeables por si nieva. Los colores fríos y sobrios son una buena opción para combinar con el paisaje.
Conclusión
Cracovia es una ciudad que combina historia y magia con cultura y diversión. Visitar Cracovia es hacer un viaje por el pasado y el presente de Polonia y Europa. Es también disfrutar de la naturaleza, el arte, la gastronomía y el ocio de una ciudad cosmopolita, diversa y vibrante. Cracovia es una ciudad que no te dejará indiferente y que te sorprenderá con cada rincón y cada detalle.
Nota del Editor
La información y las recomendaciones sanitarias pueden cambiar rápidamente. Como viajero responsable, te recomiendo consultar siempre las directrices oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las autoridades locales de tu destino antes de realizar cualquier viaje.