El Cairo: un lugar cautivador y repleto de diversidad.

El Cairo: un lugar cautivador y repleto de diversidad. El Cairo: un lugar cautivador y repleto de diversidad.

El Cairo: un lugar cautivador y repleto de diversidad.

El Cairo: un lugar cautivador y repleto de diversidad, es la capital de Egipto (África) y una de las ciudades más antiguas y pobladas del mundo. Su historia se remonta a más de 5.000 años, cuando los antiguos egipcios construyeron sus pirámides y templos a orillas del río Nilo. Hoy en día, El Cairo es una metrópoli moderna y vibrante, donde conviven diferentes culturas, religiones y estilos de vida. En este artículo, te cuento todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a El Cairo y disfrutar de sus maravillas.

¿Qué tiene de bueno El Cairo?

El Cairo es una ciudad que ofrece muchas opciones para los viajeros que quieren conocer la historia, la cultura y la gastronomía de Egipto. Algunas de las ventajas de visitar El Cairo son:

  • Es el punto de partida para ver las pirámides de Guiza, una de las siete maravillas del mundo antiguo y el símbolo más emblemático de Egipto. Las pirámides son impresionantes por su tamaño, su antigüedad y su misterio. Además, cerca de las pirámides se encuentra la Gran Esfinge, una enorme escultura con cuerpo de león y cabeza humana que guarda el complejo funerario.
  • Tiene un rico patrimonio cultural e histórico, que se refleja en sus museos, monumentos y mezquitas. El Museo Egipcio alberga la mayor colección de objetos del antiguo Egipto, incluyendo el tesoro de Tutankamón y las momias reales. La Ciudadela es una fortaleza medieval que domina la ciudad y contiene varias mezquitas, entre ellas la de Muhammad Alí, conocida como la mezquita de alabastro por su color blanco. El Barrio Copto es el lugar donde se asentaron los primeros cristianos en Egipto y donde se puede visitar la Iglesia Colgante, construida sobre las ruinas de una torre romana.
  • Es un paraíso para los amantes del arte y las compras, ya que cuenta con numerosos mercados, galerías y tiendas donde se puede encontrar desde artesanía tradicional hasta obras de arte contemporáneo. El Bazar Khan el-Khalili es el más famoso y antiguo de la ciudad, donde se puede regatear por joyas, especias, perfumes, alfombras y souvenirs. El Centro de Arte Contemporáneo Townhouse Gallery es un espacio dedicado a la promoción y exhibición de artistas locales e internacionales.
  • Tiene una gastronomía variada y sabrosa, que combina influencias árabes, mediterráneas y africanas. Algunos de los platos típicos son el ful medames, un guiso de habas con aceite, limón y ajo; el koshari, una mezcla de arroz, lentejas, pasta, salsa de tomate y cebolla frita; el shawarma, carne asada enrollada en pan árabe con verduras y salsa; y el baklava, un pastel de hojaldre relleno de frutos secos y bañado en miel.

¿Cuál es la mejor época para viajar a El Cairo?

La mejor época para viajar a El Cairo es entre octubre y abril, cuando las temperaturas son más moderadas y el clima es más seco. En verano, entre mayo y septiembre, hace mucho calor y humedad, lo que puede resultar incómodo para recorrer la ciudad. Además, hay que tener en cuenta que durante el mes del Ramadán (que varía según el calendario lunar), muchos comercios cierran durante el día y hay menos actividad nocturna.

¿Qué no dejar de ver en El Cairo?

Además de las atracciones mencionadas anteriormente, hay otros lugares que no puedes perderte si visitas El Cairo:

  • La Mezquita Al-Azhar, la más antigua e importante de Egipto, fundada en el año 970. Es también una universidad islámica donde se imparten estudios religiosos y seculares. Su arquitectura es una muestra de los diferentes estilos que han dominado la ciudad a lo largo de los siglos.
  • El Museo Copto, que alberga una colección única de arte e iconografía cristiana de Egipto, desde el siglo I hasta el siglo XIX. Entre sus piezas más destacadas se encuentran los restos del Evangelio de Judas, un manuscrito gnóstico del siglo III que narra la traición de Judas a Jesús desde una perspectiva diferente.
  • El Parque Al-Azhar, un oasis verde en medio del caos urbano, donde se puede disfrutar de la naturaleza, las vistas y la tranquilidad. El parque fue construido sobre un antiguo vertedero y se inauguró en 2005. Cuenta con jardines, fuentes, lagos, restaurantes y un anfiteatro al aire libre.
  • La Torre de El Cairo, el edificio más alto de la ciudad, con 187 metros de altura. Fue construida en 1961 y tiene una forma inspirada en el loto, una flor sagrada para los antiguos egipcios. Desde su mirador se puede apreciar una panorámica de 360 grados de la ciudad y del río Nilo.

Recursos de Viaje

Organiza tu escapada a El Cairo con los mejores recursos:

¿Qué precauciones hay que tomar en El Cairo?

Como en cualquier gran ciudad, hay que tener cuidado con algunos aspectos de seguridad y salud cuando se viaja a El Cairo. Algunas recomendaciones son:

  • Evitar los barrios marginales y las zonas conflictivas, especialmente por la noche. También hay que evitar las manifestaciones y las aglomeraciones, ya que pueden derivar en violencia o disturbios.
  • Llevar siempre el pasaporte o una copia, ya que puede ser requerido por las autoridades o los agentes de seguridad en cualquier momento. También es conveniente tener a mano el número de teléfono de la embajada o el consulado de tu país, por si surge alguna emergencia.
  • Beber solo agua embotellada o hervida, ya que el agua del grifo puede estar contaminada y causar problemas estomacales. También hay que evitar el hielo, las frutas y verduras crudas y los alimentos callejeros, que pueden estar expuestos a bacterias o parásitos.
  • Vacunarse contra la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B y el tétanos, antes de viajar a Egipto. También es recomendable llevar un botiquín con medicamentos básicos para el dolor, la fiebre, la diarrea y las alergias.
  • Vestir con modestia y respeto, especialmente si se visita una mezquita o un lugar sagrado. Las mujeres deben cubrirse los hombros, el escote y las rodillas, y los hombres deben evitar las camisetas sin mangas y los pantalones cortos. También hay que quitarse los zapatos al entrar en una mezquita y no tocar ni fotografiar a las personas sin su permiso.

¿Cuántos días necesitas para visitar El Cairo?

El Cairo es una ciudad enorme y con mucho que ver, por lo que se recomienda dedicarle al menos cuatro o cinco días para conocer sus principales atractivos. Sin embargo, si se dispone de más tiempo, se puede aprovechar para hacer excursiones a otros lugares cercanos e interesantes, como:

  • Alejandría, la segunda ciudad más grande de Egipto y una de las más antiguas del mundo. Fue fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C. y fue un centro cultural y científico de gran importancia. Entre sus monumentos más destacados se encuentran la Biblioteca de Alejandría, el Faro de Alejandría (una de las siete maravillas del mundo antiguo) y la Columna de Pompeyo.
  • Saqqara, una necrópolis situada a unos 30 kilómetros al sur de El Cairo, donde se encuentran algunas de las pirámides más antiguas e impresionantes de Egipto. La más famosa es la Pirámide Escalonada de Zoser, construida en el siglo XXVII a.C. y considerada la primera construcción monumental de piedra de la historia.
  • Memphis, la primera capital del antiguo Egipto, fundada en el siglo XXXI a.C. por el rey Menes. Hoy en día solo quedan ruinas de lo que fue una gran ciudad, pero se pueden ver algunos restos arqueológicos como el Coloso de Ramsés II, una estatua gigante del faraón; la Esfinge de Alabastro, una escultura con cuerpo de león y cabeza humana; y el Museo de Memphis, donde se exhiben objetos y estelas de diferentes épocas.

¿Qué se necesita para viajar a El Cairo?

Para viajar a El Cairo, se necesita cumplir con algunos requisitos de documentación, visado y seguro. Estos son:

  • Pasaporte válido, con una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país.
  • Visado de turista, que se puede obtener de forma electrónica a través de la página web oficial del gobierno egipcio, o a la llegada al aeropuerto, pagando una tasa de 25 U$A. El visado tiene una duración de 30 días y permite una sola entrada al país.
  • Seguro médico, que cubra los posibles gastos sanitarios en caso de enfermedad o accidente. Es recomendable contratar un seguro que incluya también la repatriación o el traslado a otro país en caso de necesidad.
  • Billete de avión, que demuestre la fecha de salida del país. Es conveniente reservar con antelación el vuelo, ya que los precios pueden variar según la temporada y la demanda.

¿Cuánto dinero se necesita para entrar a Egipto?

El dinero que se necesita para entrar a Egipto depende del tipo de cambio, del presupuesto y del estilo de viaje de cada uno. Sin embargo, se puede decir que Egipto es un país relativamente barato para los turistas, ya que el coste de la vida es bajo y se puede encontrar alojamiento, comida y transporte a precios asequibles. Algunos ejemplos de precios son:

  • Alojamiento: se puede encontrar desde hostales o pensiones por unos 10 € la noche, hasta hoteles de lujo por unos 100 € la noche. La media ronda los 30 € la noche por una habitación doble con baño privado.
  • Comida: se puede comer por unos 5 € al día, si se opta por platos locales y sencillos, como el ful medames o el koshari. Si se quiere probar algo más elaborado o internacional, se puede gastar unos 10 € al día. Una botella de agua cuesta unos 0,20 € y un refresco unos 0,50 €.
  • Transporte: el transporte público es muy barato y eficiente en El Cairo, ya que cuenta con metro, autobús y tranvía. Un billete de metro cuesta unos 0,10 € y un billete de autobús o tranvía unos 0,05 €. También se puede usar taxi o Uber, que son más caros pero más cómodos. Un trayecto corto en taxi cuesta unos 2 € y uno largo unos 5 €.
  • Entradas: las entradas a los museos y monumentos varían según el lugar y el tipo de visitante. Por ejemplo, la entrada al Museo Egipcio cuesta unos 10 € para los extranjeros y unos 2 € para los estudiantes; la entrada a las pirámides de Guiza cuesta unos 8 € para los extranjeros y unos 1 € para los estudiantes; y la entrada a la Mezquita Al-Azhar cuesta unos 2 € para todos los visitantes.

¿Qué tipo de clima tiene El Cairo?

El Cairo tiene un clima desértico, con temperaturas altas durante todo el año y escasas precipitaciones. La media anual es de unos 21°C, pero puede variar según la estación:

  • Primavera (marzo-mayo): es una época agradable para visitar El Cairo, ya que las temperaturas son suaves y hay pocas lluvias. La media es de unos 24°C, pero puede llegar a los 35°C en mayo. El único inconveniente es que puede haber tormentas de arena, conocidas como khamsin, que reducen la visibilidad y dificultan la respiración.
  • Verano (junio-agosto): es la época más calurosa y húmeda del año, con temperaturas que superan los 40°C y una sensación térmica aún mayor. La media es de unos 28°C, pero puede bajar por la noche hasta los 20°C. Las lluvias son muy escasas y el sol brilla casi todo el día.
  • Otoño (septiembre-noviembre): es otra época recomendable para viajar a El Cairo, ya que las temperaturas bajan y el clima se vuelve más seco. La media es de unos 23°C, pero puede subir hasta los 30°C en septiembre. Las lluvias son más frecuentes que en verano, pero aún así son escasas.
  • Invierno (diciembre-febrero): es la época más fría y lluviosa del año, aunque las temperaturas siguen siendo altas para los estándares europeos. La media es de unos 15°C, pero puede bajar hasta los 10°C por la noche. Las lluvias son más abundantes que en el resto del año, pero aún así son escasas.

CONCLUSIÓN

El Cairo es una ciudad que no deja indiferente a nadie, ya que combina la magia del pasado con el dinamismo del presente. Es un destino ideal para los amantes de la historia, la cultura y la aventura, que podrán descubrir las maravillas del antiguo y del moderno Egipto. Si quieres vivir una experiencia única e inolvidable, no dudes en planificar tu viaje a El Cairo y seguir los consejos que te he dado en este artículo.

Nota del Editor

La información y las recomendaciones sanitarias pueden cambiar rápidamente. Como viajero responsable, te recomiendo consultar siempre las directrices oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las autoridades locales de tu destino antes de realizar cualquier viaje.