Los mejores sitios gay-friendly del mundo

Los mejores sitios gay-friendly del mundo Los mejores sitios gay-friendly del mundo

Los mejores sitios gay-friendly del mundo

¿Te gusta viajar y conocer otras culturas? ¿Te interesa la diversidad sexual y de género? ¿Quieres disfrutar de un ambiente seguro, acogedor e inclusivo para las personas LGBTIQ+ y sus aliados? Entonces, este artículo es para ti. Te presento una selección de los mejores sitios gay-friendly del mundo, donde podrás vivir experiencias únicas y enriquecedoras. Estos sitios se caracterizan por su tolerancia, su legislación, su cultura y su ocio orientados al colectivo Queer. Además, te doy algunos datos sobre cómo llegar, dónde alojarte, qué ver, qué hacer, qué comer, qué comprar y más. ¡No te lo pierdas!

Nueva York

Nueva York es la ciudad que nunca duerme y el epicentro del movimiento LGBTIQ+ en Estados Unidos. Fue aquí donde se produjeron los famosos disturbios de Stonewall en 1969, que marcaron el inicio de la lucha por los derechos y el reconocimiento de la comunidad queer. Desde entonces, Nueva York se ha convertido en un referente mundial de la diversidad y la libertad sexual y de género.

Cómo llegar

Puedes llegar a Nueva York por avión, tren o autobús desde diferentes ciudades del país o del mundo. El aeropuerto más grande y con más conexiones es el John F. Kennedy (JFK), situado en Queens. También puedes optar por el aeropuerto de Newark (EWR), en Nueva Jersey, o el de La Guardia (LGA), también en Queens. Una vez en el aeropuerto, puedes tomar un taxi, un autobús, un tren o un metro para llegar al centro de la ciudad.

Dónde alojarse

Nueva York tiene una gran oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Si quieres estar cerca de la zona más gay-friendly de la ciudad, te recomiendo que busques un hotel o un apartamento en el barrio de Greenwich Village, donde se encuentra el histórico Stonewall Inn y otros locales LGBTIQ+. También puedes alojarte en Chelsea, Hell’s Kitchen o East Village, otros barrios con mucha vida nocturna y cultural Queer.

Qué ver

Nueva York tiene tantas cosas que ver que necesitarías varios días para recorrerla. Algunos de los lugares imprescindibles son:

  • La Estatua de la Libertad: el símbolo más emblemático de la ciudad y del país. Puedes tomar un ferry desde Battery Park hasta la isla donde se encuentra la estatua y subir hasta su corona para disfrutar de unas vistas espectaculares.
  • El Empire State Building: el rascacielos más famoso de Nueva York y uno de los más altos del mundo. Puedes subir hasta su observatorio en el piso 86 o 102 y admirar el panorama de la ciudad.
  • Times Square: el corazón de Manhattan y el lugar más concurrido y luminoso de la ciudad. Aquí podrás ver los carteles publicitarios más grandes y llamativos, las pantallas gigantes, los teatros de Broadway, las tiendas, los restaurantes y el bullicio de la gente.
  • Central Park: el pulmón verde de Nueva York y uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Aquí podrás pasear, hacer deporte, relajarte o visitar algunos de sus atractivos, como el zoo, el lago o el castillo Belvedere.
  • El Museo Metropolitano de Arte (MET): el museo más importante y visitado de Nueva York y uno de los más grandes del mundo. Aquí podrás ver obras maestras de todas las épocas y culturas, desde el antiguo Egipto hasta el arte contemporáneo.

Qué hacer

Nueva York es una ciudad que ofrece infinitas posibilidades para divertirse y disfrutar. Algunas de las cosas que puedes hacer son:

  • Asistir a un musical de Broadway: Nueva York es la capital mundial del teatro musical y cuenta con una amplia variedad de espectáculos para todos los gustos. Puedes comprar las entradas con antelación o buscar ofertas en las taquillas TKTS.
  • Cruzar el puente de Brooklyn: uno de los puentes más famosos y fotogénicos del mundo. Puedes cruzarlo a pie, en bicicleta o en metro y disfrutar de las vistas del skyline de Manhattan y del río East.
  • Explorar los diferentes barrios de la ciudad: Nueva York es una ciudad muy diversa y multicultural, donde cada barrio tiene su propia personalidad y encanto. Puedes visitar Chinatown, Little Italy, Harlem, SoHo, Tribeca o Williamsburg, entre otros, y descubrir sus comercios, restaurantes, galerías y grafitis.
  • Disfrutar de la vida nocturna: Nueva York tiene una de las escenas nocturnas más animadas y variadas del mundo. Puedes ir a un bar, un pub, una discoteca, un club de jazz, un karaoke o un espectáculo de drag queens. Si quieres salir por la zona más gay-friendly de la ciudad, te recomendamos que vayas al barrio de Greenwich Village, donde encontrarás locales como el Stonewall Inn, el Cubbyhole o el Henrietta Hudson.

Qué comer

Nueva York es una ciudad gastronómica por excelencia, donde podrás degustar platos de todas las cocinas del mundo. Algunas de las especialidades típicas de la ciudad son:

  • La pizza: el plato más popular y económico de Nueva York. Puedes encontrarla en cualquier esquina, ya sea en una pizzería, en un food truck o en un quiosco. La pizza neoyorquina se caracteriza por ser grande, fina y con mucho queso. Puedes pedirla por porciones o entera y con los ingredientes que quieras.
  • El bagel: el panecillo redondo con un agujero en el centro que se puede rellenar con queso crema, salmón ahumado, jamón, huevo o lo que se te ocurra. Es el desayuno o el almuerzo ideal para llevar o tomar en una cafetería.
  • El hot dog: el perrito caliente al estilo neoyorquino. Consiste en una salchicha cocida o asada servida en un panecillo blando y acompañada de mostaza, kétchup, cebolla o chucrut. Lo puedes comprar en los famosos carritos callejeros o en locales como Nathan’s o Gray’s Papaya.
  • El cheesecake: la tarta de queso más famosa y deliciosa del mundo. Se trata de una base de galleta cubierta por una capa de queso crema y coronada por una capa de mermelada, chocolate o fruta. Lo puedes encontrar en cualquier pastelería o restaurante, pero el más famoso es el de Junior’s.

Qué comprar

Nueva York es una ciudad para ir de compras y encontrar todo lo que buscas. Desde las grandes marcas y los centros comerciales hasta las tiendas vintage y los mercadillos. Algunos de los lugares donde puedes comprar son:

  • La Quinta Avenida: la avenida más elegante y lujosa de Nueva York. Aquí podrás ver escaparates de marcas como Tiffany’s, Gucci, Prada o Apple. También podrás entrar al emblemático edificio Empire State o a la catedral de San Patricio.
  • Times Square: el lugar más concurrido y luminoso de la ciudad. Aquí podrás encontrar tiendas como M&M’s World, Disney Store, Forever 21 o Toys ‘R’ Us. También podrás ver los carteles publicitarios más grandes y llamativos, las pantallas gigantes y los teatros de Broadway.
  • SoHo: el barrio más bohemio y chic de Nueva York. Aquí podrás encontrar tiendas de moda, diseño, arte y antigüedades. También podrás admirar la arquitectura de hierro fundido que caracteriza a este barrio.
  • Chinatown: el barrio chino más grande y auténtico de Estados Unidos. Aquí podrás encontrar todo tipo de productos asiáticos, desde comida hasta ropa, pasando por souvenirs, medicina o electrónica. También podrás disfrutar del ambiente y la cultura oriental.

Sydney

Sydney es la ciudad más grande y cosmopolita de Australia y uno de los destinos más gay-friendly del mundo. Fue aquí donde se celebró el primer Mardi Gras gay en 1978, que se ha convertido en uno de los eventos LGBTIQ+ más importantes y multitudinarios del planeta. Sydney es una ciudad moderna, vibrante y divertida que ofrece naturaleza, cultura y ocio para todos los gustos.

Cómo llegar

Puedes llegar a Sydney por avión desde diferentes ciudades de Australia o del mundo. El aeropuerto más grande y con más conexiones es el Aeropuerto Internacional de Sydney (SYD), situado a unos 10 km del centro de la ciudad. Una vez en el aeropuerto, puedes tomar un taxi, un autobús, un tren o un metro para llegar al centro de la ciudad.

Dónde alojarse

Sydney tiene una gran oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Si quieres estar cerca de la zona más gay-friendly de la ciudad, te recomiendo que busques un hotel o un apartamento en el barrio de Darlinghurst, donde se encuentra la famosa Oxford Street y otros locales LGBTIQ+. También puedes alojarte en Surry Hills, Newtown o Bondi Beach, otros barrios con mucha vida nocturna y cultural queer.

Qué ver

Sydney tiene tantas cosas que ver que necesitarías varios días para recorrerla. Algunos de los lugares imprescindibles son:

  • La Ópera de Sydney: el símbolo más emblemático de la ciudad y una obra maestra de la arquitectura moderna. Puedes admirar su diseño único desde el exterior o hacer una visita guiada por el interior, donde podrás ver sus salas y escenarios.
  • El Puente del Puerto de Sydney: el puente más famoso y fotogénico de Australia y uno de los más altos del mundo. Puedes cruzarlo a pie, en bicicleta o en coche y disfrutar de las vistas del puerto y de la ópera. También puedes hacer una escalada guiada por el arco del puente y sentir la adrenalina.
  • El Jardín Botánico Real: el jardín más antiguo y bonito de Australia y uno de los más grandes del mundo. Aquí podrás pasear, hacer un picnic, relajarte o visitar algunas de sus atracciones, como el invernadero, el jardín chino o la casa del gobernador.
  • La Playa de Bondi: la playa más famosa y concurrida de Sydney y una de las mejores para practicar surf. Aquí podrás disfrutar del sol, la arena, el mar y el ambiente surfero. También podrás hacer el paseo costero que une Bondi con Coogee, otra playa preciosa.
  • El Museo Marítimo Nacional: el museo más interesante e interactivo de Sydney y uno de los más grandes del mundo. Aquí podrás ver exposiciones sobre la historia, la cultura y la naturaleza marítimas de Australia. También podrás subir a bordo de barcos históricos, como el Endeavour, el Vampire o el Krait.

Qué hacer

Sydney es una ciudad que ofrece infinitas posibilidades para divertirse y disfrutar. Algunas de las cosas que puedes hacer son:

  • Asistir al Mardi Gras: el evento LGBTIQ+ más importante y multitudinario del mundo. Se celebra cada año en febrero o marzo y consiste en una serie de actividades culturales, artísticas, deportivas y sociales que culminan con un desfile espectacular por las calles de la ciudad.
  • Visitar el Zoo de Taronga: el zoo más famoso y completo de Australia y uno de los más bonitos del mundo. Aquí podrás ver más de 4.000 animales de todos los continentes, incluyendo especies autóctonas como el koala, el canguro o el ornitorrinco. También podrás disfrutar de espectáculos, alimentaciones y experiencias únicas.
  • Hacer un crucero por el puerto: una forma diferente y romántica de conocer la ciudad desde el agua. Puedes elegir entre diferentes opciones, desde un ferry hasta un catamarán, pasando por un velero o un yate. Algunos cruceros incluyen comida, bebida, música o espectáculos a bordo.
  • Explorar las Montañas Azules: un parque nacional situado a unos 100 km al oeste de Sydney y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí podrás admirar paisajes impresionantes, como las Tres Hermanas, las Cascadas Wentworth o el Gran Cañón. También podrás hacer senderismo, escalada, tirolina o espeleología.
  • Disfrutar de la vida nocturna: Sydney tiene una de las escenas nocturnas más animadas y variadas del mundo. Puedes ir a un bar, un pub, una discoteca, un club de jazz, un karaoke o un espectáculo de drag queens. Si quieres salir por la zona más gay-friendly de la ciudad, te recomendamos que vayas al barrio de Darlinghurst, donde encontrarás locales como el Stonewall, el Arq o el Palms.

Qué comer

Sydney es una ciudad gastronómica por excelencia, donde podrás degustar platos de todas las cocinas del mundo. Algunas de las especialidades típicas de la ciudad son:

  • El fish and chips: el plato más popular y económico de Sydney. Consiste en un pescado frito rebozado acompañado de patatas fritas. Lo puedes encontrar en cualquier chiringuito o restaurante junto al mar.
  • El pie floater: una empanada rellena de carne y salsa cubierta por una sopa de guisantes. Es el plato más tradicional y contundente de Sydney. Lo puedes encontrar en algunos pubs o cafeterías antiguas.
  • El pavlova: el postre más famoso y delicioso de Australia y Nueva Zelanda. Se trata de un merengue crujiente por fuera y cremoso por dentro, coronado por nata montada y fruta fresca. Lo puedes encontrar en cualquier pastelería o restaurante.
  • El café: la bebida más consumida y apreciada de Sydney. Los australianos son unos expertos en preparar y servir café de calidad, con diferentes variedades y estilos. Puedes pedir un espresso, un cappuccino, un latte, un flat white o un long black, entre otros.

Qué comprar

Sydney es una ciudad para ir de compras y encontrar todo lo que buscas. Desde las grandes marcas y los centros comerciales hasta las tiendas vintage y los mercadillos. Algunos de los lugares donde puedes comprar son:

  • El Queen Victoria Building: el edificio más elegante y lujoso de Sydney. Aquí podrás ver su arquitectura victoriana, sus vidrieras, sus relojes y sus estatuas. También podrás entrar a sus más de 200 tiendas de moda, joyería, arte y antigüedades.
  • El Mercado de Paddington: el mercado más bohemio y chic de Sydney. Aquí podrás encontrar todo tipo de productos artesanales, desde ropa hasta accesorios, pasando por joyas, arte o comida. Se celebra cada sábado en la iglesia de San Juan.
  • El Mercado de Paddy’s: el mercado más grande y variado de Sydney. Aquí podrás encontrar todo tipo de productos baratos, desde ropa hasta electrónica, pasando por souvenirs, juguetes o fruta. Se celebra cada miércoles, jueves, viernes y domingo en el centro comercial Market City.
  • El Mercado de The Rocks: el mercado más histórico y pintoresco de Sydney. Aquí podrás encontrar productos locales, como miel, chocolate, cerveza o vino. También podrás disfrutar del ambiente y la cultura del barrio más antiguo de la ciudad.

Madrid

Madrid es la capital y la ciudad más grande de España y uno de los destinos más gay-friendly del mundo. Fue aquí donde se aprobó el matrimonio igualitario en 2005, convirtiendo a España en el tercer país del mundo en hacerlo. Desde entonces, Madrid se ha convertido en un referente mundial de la diversidad y la libertad sexual y de género.

Cómo llegar

Puedes llegar a Madrid por avión, tren o autobús desde diferentes ciudades del país o del mundo. El aeropuerto más grande y con más conexiones es el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD), situado a unos 15 km del centro de la ciudad. Una vez en el aeropuerto, puedes tomar un taxi, un autobús, un tren o un metro para llegar al centro de la ciudad.

Dónde alojarse

Madrid tiene una gran oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Si quieres estar cerca de la zona más gay-friendly de la ciudad, te recomiendo que busques un hotel o un apartamento en el barrio de Chueca, donde se encuentra la plaza del mismo nombre y otros locales LGBTIQ+. También puedes alojarte en Malasaña, Lavapiés o La Latina, otros barrios con mucha vida nocturna y cultural Queer.

Qué ver

Madrid tiene tantas cosas que ver que necesitarías varios días para recorrerla. Algunos de los lugares imprescindibles son:

  • El Museo del Prado: el museo más importante y visitado de España y uno de los más grandes del mundo. Aquí podrás ver obras maestras de la pintura española, italiana, flamenca y francesa, desde el siglo XV hasta el XIX. Algunos de los artistas más destacados son Velázquez, Goya, El Greco, Tiziano o Rubens.
  • El Palacio Real: el palacio más grande y lujoso de Europa y la residencia oficial de los reyes de España. Puedes admirar su arquitectura barroca, sus jardines, sus fuentes y sus salas, donde podrás ver muebles, tapices, pinturas y objetos de gran valor histórico y artístico.
  • La Puerta del Sol: la plaza más céntrica y emblemática de Madrid y el punto de encuentro por excelencia. Aquí podrás ver el famoso reloj que marca las campanadas de fin de año, el kilómetro cero desde donde se miden las distancias en España, la estatua del oso y el madroño que simboliza la ciudad y el cartel de Tío Pepe que ilumina la noche.
  • El Parque del Retiro: el parque más antiguo y bonito de Madrid y uno de los más grandes del mundo. Aquí podrás pasear, hacer deporte, relajarte o visitar algunas de sus atracciones, como el estanque, el palacio de cristal, el monumento a Alfonso XII o la rosaleda.
  • El Museo Reina Sofía: el museo más moderno e innovador de Madrid y uno de los más importantes del mundo. Aquí podrás ver obras maestras del arte contemporáneo, especialmente del siglo XX. Algunos de los artistas más representativos son Picasso, Dalí, Miró o Gris.

Qué hacer

Madrid es una ciudad que ofrece infinitas posibilidades para divertirse y disfrutar. Algunas de las cosas que puedes hacer son:

  • Asistir al Orgullo: el evento LGBTIQ+ más importante y multitudinario de Europa y uno de los más grandes del mundo. Se celebra cada año a finales de junio o principios de julio y consiste en una serie de actividades culturales, artísticas, deportivas y sociales que culminan con una manifestación masiva por las calles de la ciudad.
  • Visitar el Mercado de San Miguel: el mercado más famoso y concurrido de Madrid y uno de los mejores lugares para degustar la gastronomía española. Aquí podrás encontrar todo tipo de productos frescos, desde fruta hasta marisco, pasando por queso, jamón o vino. También podrás probar tapas, pinchos, bocadillos o dulces típicos.
  • Hacer un tour por el Madrid de los Austrias: el barrio más histórico y pintoresco de Madrid y donde se concentran algunos de los monumentos más antiguos y bellos de la ciudad. Puedes hacer un recorrido a pie o en bicicleta por lugares como la Plaza Mayor, la Plaza de la Villa, la Catedral de la Almudena o el Monasterio de las Descalzas Reales.
  • Disfrutar del flamenco: el arte más auténtico y pasional de España y una expresión cultural reconocida por la UNESCO. Puedes asistir a un espectáculo en vivo en alguno de los muchos tablaos que hay en la ciudad, como el Corral de la Morería, el Café de Chinitas o el Cardamomo.
  • Disfrutar de la vida nocturna: Madrid tiene una de las escenas nocturnas más animadas y variadas del mundo. Puedes ir a un bar, un pub, una discoteca, un club de jazz, un karaoke o un espectáculo de drag queens. Si quieres salir por la zona más gay-friendly de la ciudad, te recomendamos que vayas al barrio de Chueca, donde encontrarás locales como el Black & White, el Delirio o el Boite.

Qué comer

Madrid es una ciudad gastronómica por excelencia, donde podrás degustar platos de todas las cocinas del mundo. Algunas de las especialidades típicas de la ciudad son:

  • El cocido madrileño: el plato más tradicional y contundente de Madrid. Consiste en un guiso de garbanzos, carne, verdura y embutido que se sirve en tres vuelcos: primero la sopa, luego los garbanzos y la verdura y por último la carne y el embutido.
  • El bocadillo de calamares: el plato más popular y económico de Madrid. Consiste en un panecillo relleno de calamares fritos rebozados y acompañado de mayonesa o alioli. Lo puedes encontrar en cualquier bar o restaurante cerca de la Plaza Mayor o de la Puerta del Sol.
  • Las tapas: el plato más variado y divertido de Madrid. Consisten en pequeñas porciones de comida que se sirven como aperitivo o como cena. Pueden ser frías o calientes, dulces o saladas, simples o elaboradas. Algunas de las más típicas son las patatas bravas, las croquetas, la tortilla de patata o el pulpo a la gallega.
  • Los churros con chocolate: el postre más famoso y delicioso de Madrid. Consisten en unos palitos de masa frita que se mojan en una taza de chocolate caliente y espeso. Son ideales para desayunar o merendar, especialmente en invierno. Los puedes encontrar en cualquier chocolatería o churrería, pero la más famosa es la de San Ginés.

Qué comprar

Madrid es una ciudad para ir de compras y encontrar todo lo que buscas. Desde las grandes marcas y los centros comerciales hasta las tiendas vintage y los mercadillos. Algunos de los lugares donde puedes comprar son:

  • La Gran Vía: la avenida más elegante y lujosa de Madrid. Aquí podrás ver edificios emblemáticos, como el Metrópolis, el Capitol o el Telefónica. También podrás entrar a sus más de 200 tiendas de moda, joyería, arte y antigüedades.
  • El Rastro: el mercado más famoso y variado de Madrid y uno de los más antiguos del mundo. Aquí podrás encontrar todo tipo de productos baratos, desde ropa hasta libros, pasando por souvenirs, juguetes o muebles. Se celebra cada domingo en el barrio de La Latina.
  • El Mercado de Fuencarral: el mercado más moderno e innovador de Madrid y uno de los mejores lugares para comprar ropa y accesorios alternativos. Aquí podrás encontrar tiendas de diseño, arte, música y tatuajes. También podrás disfrutar del ambiente y la cultura urbana.
  • El Mercado de San Antón: el mercado más gourmet y sofisticado de Madrid y uno de los mejores lugares para comprar productos frescos y delicatessen. Aquí podrás encontrar fruta, verdura, carne, pescado, queso, vino o chocolate. También podrás probar tapas, pinchos, bocadillos o dulces típicos.

Conclusión

Estos son solo algunos de los mejores sitios gay-friendly del mundo, pero hay muchos más. Cada uno tiene su propia personalidad y encanto, pero todos comparten un espíritu tolerante, alegre e inclusivo que te hará sentir como en casa. Si quieres vivir experiencias únicas y enriquecedoras, no dudes en visitar estos destinos que te acogerán con los brazos abiertos.

Piensa en tu salud, visita la web de la OMS para información.