Senderismo en el mundo: una actividad popular y saludable

Un hombre con una mochila practicando senderismo en un sendero forestal, representando una actividad popular y saludable.

Senderismo en el mundo: una actividad popular y saludable

El senderismo es una actividad que consiste en caminar por senderos naturales, disfrutando del paisaje y de la naturaleza. Es una forma de hacer ejercicio al aire libre, que aporta beneficios tanto físicos como mentales. El senderismo en el mundo es una actividad popular, ya que se puede practicar en diferentes lugares y niveles de dificultad. Además, es una forma de conocer otras culturas, tradiciones y costumbres, al visitar lugares con historia y encanto.

¿Qué diferencia hay entre senderismo y trekking?

Aunque a veces se usan como sinónimos, el senderismo y el trekking son dos actividades diferentes. El senderismo se refiere a caminar por senderos señalizados y accesibles, que no requieren de un gran esfuerzo físico ni de equipamiento especial. El trekking, en cambio, se refiere a caminar por rutas más largas y difíciles, que pueden durar varios días y que implican acampar o alojarse en refugios. El trekking requiere de una mayor preparación física y técnica, así como de un equipo adecuado para afrontar los posibles obstáculos y condiciones climáticas.

¿Cómo conocer rutas de senderismo?

Existen muchas formas de conocer rutas de senderismo por Europa y el mundo. Una de ellas es consultar guías especializadas, libros o revistas que ofrecen información detallada sobre los senderos, su longitud, su dificultad, su interés paisajístico o cultural, etc. Otra forma es buscar en internet, donde hay páginas web, blogs o aplicaciones móviles que recopilan rutas de senderismo de diferentes países y regiones, con mapas, fotos, comentarios y consejos de otros usuarios. También se puede recurrir a agencias de viajes o clubes de montaña que organizan excursiones guiadas por profesionales o expertos en la materia.

¿Qué músculos trabaja el senderismo?

El senderismo es una actividad que trabaja varios grupos musculares del cuerpo. Los principales son los siguientes:

  • Los músculos de las piernas: los glúteos, los cuádriceps, los isquiotibiales y las pantorrillas son los más implicados en el movimiento de caminar. Se fortalecen al subir y bajar cuestas, al saltar obstáculos o al mantener el equilibrio.
  • Los músculos del core: el abdomen y la espalda son los encargados de estabilizar el tronco y la pelvis durante la marcha. Se activan al cargar la mochila, al girar el cuerpo o al adaptarse al terreno.
  • Los músculos de los brazos: los bíceps, los tríceps y los deltoides son los responsables de mover los brazos al caminar. Se ejercitan al usar bastones, al apoyarse en rocas o árboles o al llevar peso.

¿Cuál es la mejor ropa para hacer senderismo?

La ropa para hacer senderismo debe ser cómoda, transpirable y adecuada al clima y a la estación del año. Algunas recomendaciones generales son las siguientes:

  • Usar varias capas de ropa que se puedan poner o quitar según la temperatura y la humedad. La primera capa debe ser una camiseta térmica que absorba el sudor y mantenga el cuerpo seco. La segunda capa debe ser una prenda ligera y abrigada, como un forro polar o una chaqueta softshell. La tercera capa debe ser una prenda impermeable y cortavientos, como un chubasquero o una chaqueta hardshell.
  • Elegir pantalones que sean flexibles y resistentes, que permitan la libertad de movimiento y que protejan las piernas de rozaduras o cortes. Los pantalones desmontables son una buena opción para adaptarse a los cambios de temperatura.
  • Utilizar calcetines que sean suaves y transpirables, que eviten las ampollas y las rozaduras. Los calcetines de lana o de fibras sintéticas son los más adecuados. Se debe evitar el algodón, que retiene la humedad y favorece las infecciones.
  • Calzar zapatos que sean cómodos y que se ajusten bien al pie, que tengan una buena suela que amortigüe el impacto y que ofrezca agarre y estabilidad. Los zapatos de senderismo o de montaña son los más recomendables. Se debe evitar el calzado nuevo, que puede causar molestias o heridas.

¿Qué precauciones hay que tomar para hacer senderismo?

El senderismo es una actividad segura y divertida, pero también implica ciertos riesgos que se deben prevenir o minimizar. Algunas precauciones que se deben tomar son las siguientes:

  • Planificar la ruta con antelación, informarse sobre el estado del sendero, la duración, la dificultad, los puntos de interés, los servicios disponibles, etc. Elegir una ruta acorde al nivel físico y técnico de cada uno y al tiempo disponible.
  • Llevar un equipo adecuado, que incluya una mochila con agua, comida, ropa de abrigo, un botiquín, un mapa, una brújula, un teléfono móvil con batería y cobertura, una linterna, un silbato, un mechero o cerillas, una manta térmica y un chaleco reflectante.
  • Informar a alguien de confianza sobre la ruta que se va a realizar, el horario previsto y el número de personas que van a participar. Avisar en caso de retraso o cambio de planes.
  • Seguir las señales y los indicadores del sendero, no salirse del camino ni tomar atajos. Respetar el medio ambiente, no dejar basura ni hacer fuego. No perturbar a la fauna ni a la flora.
  • Caminar a un ritmo adecuado, sin forzar ni agotar el cuerpo. Hacer descansos frecuentes para hidratarse y comer algo. Estar atento a los síntomas de cansancio, deshidratación, hipotermia o golpe de calor.
  • En caso de emergencia, mantener la calma y pedir ayuda. Usar el teléfono móvil para llamar al 112 o al servicio de rescate correspondiente. Si no hay cobertura, usar el silbato o la linterna para hacer señales.

¿Cuánto tiempo dura el senderismo?

El tiempo que dura el senderismo depende de varios factores, como la longitud y la dificultad de la ruta, el ritmo y la condición física de los caminantes, las paradas que se hagan para descansar o admirar el paisaje, etc. No hay una duración fija ni única para el senderismo, sino que cada uno puede adaptarlo a sus preferencias y posibilidades. Sin embargo, se puede estimar un tiempo aproximado basándose en la siguiente fórmula:

Tiempo (horas) = Distancia (km) / Velocidad media (km/h) + Desnivel positivo (m) / 100 x 0.75 + Desnivel negativo (m) / 100 x 0.5

La velocidad media suele ser de unos 4 km/h en terreno llano y sin obstáculos. El desnivel positivo se refiere a la suma de las subidas que hay en la ruta. El desnivel negativo se refiere a la suma de las bajadas que hay en la ruta. El factor 0.75 indica que por cada 100 metros de subida se tarda unos 45 minutos más que en terreno llano. El factor 0.5 indica que por cada 100 metros de bajada se tarda unos 30 minutos más que en terreno llano.

Por ejemplo, si se quiere hacer una ruta de 10 km con un desnivel positivo de 300 m y un desnivel negativo de 200 m, el tiempo estimado sería:

Tiempo (horas) = 10 / 4 + 300 / 100 x 0.75 + 200 / 100 x 0.5 Tiempo (horas) = 2.5 + 2.25 + 1 Tiempo (horas) = 5.75

Es decir, se tardaría unas 5 horas y 45 minutos en completar la ruta.

Mejores destinos de senderismo del mundo

El mundo está lleno de lugares maravillosos para practicar el senderismo. Cada continente, país y posee su encanto. Si te interesa el senderismo en Kenia, te recomiendo leer este artículo completo.

Islas Lofoten

Las islas Lofoten son un archipiélago situado en el norte de Noruega, dentro del círculo polar ártico. Son famosas por sus impresionantes paisajes de montañas escarpadas, fiordos profundos, playas de arena blanca y pueblos de pescadores. El senderismo en las islas Lofoten es una experiencia única, que permite admirar la belleza salvaje y la luz mágica de esta región. Algunas de las rutas más populares son las que llevan al pico Reinebringen, al lago Agvatnet o al cabo Nesland. Además, se puede disfrutar de otras actividades como el kayak, el surf o la observación de auroras boreales.

Córcega

Córcega es una isla francesa situada en el mar Mediterráneo, al sur de la costa de Francia y al oeste de la de Italia. Es conocida como la “isla de la belleza”, por su variedad y riqueza natural. Córcega ofrece numerosas opciones para el senderismo, desde rutas costeras hasta rutas montañosas, pasando por bosques, lagos, ríos y cascadas. Una de las rutas más famosas y exigentes es el GR 20, que recorre la isla de norte a sur a través de la cadena montañosa central. Otras rutas más accesibles son las que conducen al lago Melo, al valle de Restonica o a la reserva natural de Scandola.

Bulgaria

Bulgaria, un país situado en el sureste de Europa, forma parte de la Unión Europea. Es un destino poco conocido pero muy atractivo para el senderismo, ya que cuenta con una gran diversidad de paisajes y de patrimonio cultural. Bulgaria tiene tres cadenas montañosas principales: los Balcanes, los Ródope y los Pirin. En ellas se pueden encontrar senderos para todos los gustos y niveles, que atraviesan bosques, prados, lagos, cuevas y monasterios. Algunos ejemplos son el Parque Nacional del Pirin, el Parque Nacional del Rila o el Parque Natural del Vitosha.

Escocia

Escocia es una nación que forma parte del Reino Unido, situada en el norte de la isla de Gran Bretaña. Es un país con una fuerte identidad y una larga historia, que se refleja en su cultura y sus tradiciones. Escocia es también un paraíso para el senderismo, ya que ofrece paisajes espectaculares de montañas, valles, lagos, castillos y pueblos. Una de las rutas más emblemáticas y completas es el West Highland Way, que recorre 154 km desde Glasgow hasta Fort William. Otras rutas más cortas pero igualmente hermosas son las que llevan al lago Ness, al valle de Glencoe o a la isla de Skye.

Noruega

Noruega es un país escandinavo situado en el norte de Europa, que comparte frontera con Suecia, Finlandia y Rusia. Es un país con una naturaleza impresionante y una alta calidad de vida, que se refleja en su sociedad y su economía. Noruega es un destino ideal para el senderismo, ya que cuenta con algunos de los paisajes más espectaculares del mundo: fiordos, glaciares, montañas, cascadas y auroras boreales. Algunas de las rutas más famosas y desafiantes son las que llevan al Preikestolen (el Púlpito), al Trolltunga (la Lengua del Troll) o al Kjeragbolten (la Roca Colgante). Otras rutas más sencillas pero igualmente bellas son las que recorren el Parque Nacional Jotunheimen o el Parque Nacional Hardangervidda.

Kirguistán

Kirguistán es un país situado en Asia Central, que forma parte de la antigua Unión Soviética. Es un país con una gran diversidad étnica y cultural, que se refleja en su idioma, su religión y sus costumbres. Kirguistán es también un país con una naturaleza asombrosa y virgen, que lo convierte en un destino perfecto para el senderismo. El 90% de su territorio está cubierto por montañas, que albergan lagos, ríos, praderas y bosques. Algunas de las rutas más populares y accesibles son las que llevan al lago Song Kul, al lago Ala Kul o al cañón Skazka. Otras rutas más remotas y aventureras son las que exploran el Parque Nacional Ala Archa o el Parque Nacional Sary Chelek.

Alemania

Alemania es un país situado en el centro de Europa, que forma parte de la Unión Europea. Es un país con una gran potencia económica y política, que se refleja en su industria, su ciencia y su cultura. Alemania es también un país con una naturaleza variada y atractiva, que ofrece muchas posibilidades para el senderismo. Tiene desde las altas cumbres de los Alpes hasta las llanuras del norte, pasando por bosques, ríos, lagos y viñedos. Algunas de las rutas más conocidas y recomendadas son las que recorren la Selva Negra, el valle del Mosela o el Parque Nacional de Berchtesgaden.

Chamonix

Chamonix es una localidad francesa situada en los Alpes, cerca de la frontera con Suiza e Italia. Es una de las mecas del alpinismo y del esquí, ya que se encuentra al pie del Mont Blanc, la montaña más alta de Europa. Chamonix es también un destino excepcional para el senderismo, ya que ofrece vistas impresionantes de los glaciares, las agujas y los picos alpinos. Algunas de las rutas más emblemáticas y exigentes son las que forman parte del Tour del Mont Blanc, que rodea la montaña por tres países diferentes. Otras rutas más fáciles pero igualmente espectaculares son las que llevan al lago Blanc, al glaciar Mer de Glace o al refugio du Plan de l’Aiguille.

Conclusión

El senderismo en el mundo es una actividad popular y saludable, que permite disfrutar de la naturaleza y de la cultura de diferentes lugares. El senderismo tiene beneficios físicos, mentales y espirituales, que se pueden potenciar con una buena planificación, equipamiento y precaución. El mundo está lleno de destinos increíbles para practicar el senderismo, desde las islas Lofoten hasta Chamonix, pasando por Córcega, Bulgaria, Escocia, Noruega, Kirguistán y Alemania. El senderismo es una forma de viajar, de aprender y de disfrutar. ¿A qué esperas para practicar el senderismo en el mundo?

¡Prepara tu próxima aventura de senderismo!

Encuentra todo lo que necesitas para tu viaje, desde vuelos y hoteles hasta tours y equipo de senderismo.

Y no olvides de cuidar de tu salud, visita la web de la OMS.